
¡Reenganche al Ranking de la Escuela de Tenis 24-25!
Si formas parte de la Escuela de Tenis del Real Club de Tenis de San Sebastián, aún estás a tiempo de unirte al Ranking 24-25.
Fechas clave:
Inscripción (solo nuevas incorporaciones): hasta el jueves 13 de febrero.
Reanudación del torneo: sábado 22 de febrero.
Normas del torneo:
➡ La organización establecerá el orden de juego.
➡ Si no puedes jugar en la fecha asignada, deberás contactar con tu oponente y reorganizar el partido.
➡ Resultados: el ganador subirá el resultado a la app Xporty.
Descarga la app Xporty, ya que todas las comunicaciones del torneo se realizarán a través de ella.
¡Súmate y compite!

Bases del Ranking de la Escuela de Tenis del Real Club de Tenis de San Sebastián
- Organización
El Ranking de la Escuela de Tenis está organizado por la Escuela de Tenis del Real Club de Tenis de San Sebastián, bajo la responsabilidad de Iñaki Otegui en esta edición.
- Objetivo del Ranking
Este torneo tiene un carácter formativo con los siguientes objetivos:
– Fomentar una competencia justa.
– Enseñar y aplicar la reglamentación básica del tenis.
– Promover los valores del juego limpio y la deportividad.
- Participantes
El ranking está dirigido a jugadores y jugadoras de entre 10 y 18 años, pertenecientes a la Escuela de Tenis del Club.
- Formato del Torneo
4.1. Primera Fase: Eliminación Directa con Cuadro de Consolación (Noviembre – Diciembre 2024)
– Fechas: Del 23 de noviembre al 5 de enero.
– Formato: Los partidos se jugarán los sábados por la tarde, según el orden de juego establecido por la organización. Los jugadores eliminados en la primera ronda pasarán al cuadro de consolación, garantizando al menos dos partidos para todos los participantes.
– Duración de los partidos: Los partidos serán al mejor de dos sets a 4 juegos (el primer jugador en llegar a 4). En caso de empate, se jugará un súper tie-break a 10 puntos.
– Supervisión: Habrá supervisión continua por parte de la Organización.
4.2. Segunda Fase: Liga de Grupos (Enero – Mayo 2025)
– Fechas: De enero a mayo de 2025.
– Formato: Liga «todos contra todos». Los partidos se jugarán los sábados por la tarde, según el orden de juego determinado.
– Duración de los partidos: Misma que en la primera fase (dos sets a 4 juegos y súper tie-break en caso de empate).
– Resultados: Al finalizar la fase de grupos, los jugadores serán reorganizados en nuevos grupos según sus resultados.
– Objetivo: Fomentar la competencia y socialización entre los jugadores y crear un hábito saludable de competición.
- Reglas Generales
– Se aplicarán las reglas oficiales de la Federación Internacional de Tenis (ITF).
– Los jugadores deberán presentarse al menos 15 minutos antes de sus partidos.
– Se promoverá el juego limpio y el respeto hacia compañeros, entrenadores y árbitros.
- Criterios de Desempate en la Fase de Grupo
Resultado directo entre los jugadores empatados.
Diferencia entre sets ganados y perdidos. En caso de empate, se contabilizarán juegos.
Sorteo.
- Inscripción
– Fecha límite para inscripciones: 17 de noviembre de 2024.
– Cuota de inscripción: 30 €, que deberá ser abonada junto con la entrega del formulario de inscripción.
- Premios y Reconocimientos
– Todos los participantes recibirán un diploma.
– Se entregarán trofeos a los campeones de los cuadros principal y de consolación.
- Medidas de Seguridad y Salud
– Es obligatorio el uso de raqueta, zapatillas y vestimenta deportiva adecuada.
- Contacto
Para más información, los participantes pueden dirigirse a Iñaki Otegui en la oficina de la Escuela de Tenis o enviar un correo a: otegui@rctss.com.
- Modificaciones
La organización se reserva el derecho de realizar modificaciones a las bases del torneo si fuera necesario.
Decálogo para padres y madres de tenistas
- Responsabilidad como referente:
Los padres y madres deben recordar que son el principal referente de su hijo/a. Es importante presenciar los partidos con tranquilidad, ya que esto será valorado positivamente por los hijos/as.
- Respeto hacia los entrenadores, árbitros, compañeros y rivales:
Se debe mostrar respeto en todo momento hacia entrenadores, árbitros, compañeros y rivales de los hijos/as, contribuyendo a un ambiente de sana convivencia y deportividad.
- Fomentar la confianza en el equipo técnico:
Los padres y madres deben fomentar la confianza de su hijo/a en el entrenador y el equipo técnico, evitando cuestionamientos públicos. Cualquier consulta debe ser tratada en privado.
- Moderación en la presencia durante clases y entrenamientos:
Se recomienda dosificar la presencia en clases y entrenamientos para permitir un desarrollo autónomo de los hijos/as. Los padres deben practicar autocontrol para evitar interferencias innecesarias.
- Rechazo a la violencia y discriminación:
Queda prohibido cualquier tipo de manifestación violenta o discriminatoria en el contexto deportivo, promoviendo un entorno inclusivo y respetuoso.
- Disfrutar del juego de los hijos/as:
Se invita a los padres y madres a disfrutar observando los partidos de sus hijos/as, recordando que el tenis es un juego que debe ser disfrutado.
- Evitar instrucciones adicionales:
Después de clases, entrenamientos o partidos, no se debe dar instrucciones adicionales. Los hijos/as no necesitan otro entrenador, sino el apoyo emocional de sus padres.
- Apoyo constante:
Es esencial que los padres y madres apoyen a sus hijos/as de manera positiva, ayudándolos a ser felices y disfrutar del deporte.
- Puntualidad y compromiso:
Los padres deben asegurarse de la puntualidad de sus hijos/as en los partidos y entrenamientos. Si no pueden asistir, se debe avisar a la organización con suficiente antelación.
- Fomento del disfrute del deporte:
Los padres deben permitir que sus hijos/as disfruten del tenis sin presiones adicionales, priorizando el aprendizaje y la diversión.
Compromisos Adicionales para Padres y Madres
- Estimular la participación de sus hijos/as sin imponer exigencias desmedidas ni comparaciones que puedan afectar la autoestima.
- Transmitir los valores fundamentales del deporte, tales como el respeto al rival, la deportividad y el esfuerzo personal.
- No proyectar aspiraciones personales en sus hijos/as dentro del ámbito deportivo.
- Animar a sus hijos/as y a su equipo sin gritar ni dar órdenes desde las gradas.
- Respetar siempre las decisiones arbitrales, ofreciendo un modelo de comportamiento adecuado para sus hijos/as.
